Pincha en los puntos de las estaciones o en sus nombres para leer el apartado correspondiente de nuestro programa.
A pesar de su gravedad, su urgencia y sus múltiples implicaciones, la crisis ecológica es un problema todavía poco comprendido y mal interiorizado por una parte mayoritaria de la ciudadanía madrileña, lo que tiene dos consecuencias negativas para el futuro de la Comunidad de Madrid: por un lado facilita que las políticas de sostenibilidad generen resistencias al cambio en base a creencias erróneas; por otro, se deprimen las posibilidades para que la inteligencia colectiva y la iniciativa de la sociedad civil madrileña pongan todo su potencial en la búsqueda de soluciones innovadoras.
Resulta imprescindible, por tanto, que en primer lugar que el modelo de educación ambiental madrileño rompa con un enfoque centrado en la infancia para interpelar al conjunto de la ciudadanía. Para ello debe incrementarse cuantitativamente la producción y la divulgación de contenidos formativos y de sensibilización sobre la crisis y transición ecológica, que sean de calidad, en los medios de comunicación públicos madrileños. Esta programación se articulará a través de una Estrategia de Sensibilización Ciudadana en Sostenibilidad en la Radiotelevisión Pública Madrileña, que puede formar parte de un plan más amplio sobre la sensibilización en los grandes retos del siglo XXI, que incluya otros aspectos como la igualdad de género o la convivencia multicultural
En segundo lugar, el enfoque ambiental en la educación formal obligatoria debe pasar de su actual papel anecdótico a jugar un rol central en la vertebración transversal de todo el currículum educativo. Para ello la CAM facilitará en primera instancia cuatro medidas:
En tercer lugar, la política de educación ambiental de la Comunidad de Madrid ampliará y extenderá tanto la red de centros de educación ambiental como sus actividades, poniendo énfasis en crear una oferta tanto recreativa como educativa de actividades medioambientalmente necesarias que sea sólida, accesible y diversa, que contribuya a la mejora de la conservación de los ecosistemas de la región al mismo tiempo que ayuda a generar un fuerte sentimiento de identidad regional basado en el disfrute con nuestro patrimonio natural.
Por último, y entendiendo que la transición ecológica es una tarea con una profunda dimensión experimental, la Comunidad de Madrid abrirá una línea de subvenciones para ayudar a entidades de la sociedad civil que presenten proyectos audaces e innovadores que, desde el ámbito de la educación informal, la investigación acción-participativa o la ciencia ciudadana, puedan ayudar a mejorar la sensibilización, el conocimiento o el compromiso con la transición ecológica en nuestra región.
Comparte esta propuesta
Web Realizada con WordPress, con ayuda de Agítalo 3.0 e Image Map Generator.