Pincha en los puntos de las estaciones o en sus nombres para leer el apartado correspondiente de nuestro programa.
Queremos que Madrid coma sano, sostenible y de cercanía. Hay que impulsar una estrategia agroecológica regional, orientada al rejuvenecimiento y modernización ecológica del sector primario rural y periurbano. Con apoyo desde las instituciones, con una central pública de compras y logística y estableciendo por ley un mínimo de compra alimentaria de proximidad para colegios y hospitales.
El 65 % de la población adulta madrileña tiene sobrepeso, así como uno de cada tres niños, y la obesidad aumenta según empeoran los indicadores de ingresos y nivel educativo. Además, el actual modelo de alimentación, con excesivo consumo de productos cárnicos y bollería, y defectuoso en verdura, fruta y derivados lácteos, tiene un gran impacto ambiental. Según la FAO, un tercio de las emisiones de efecto invernadero está provocado por el actual sistema alimentario.
Por otra parte, el campo madrileño ha sido objetivo principal de la especulación urbanística y como resultado han desaparecido o se han abandonado cientos de explotaciones agrarias, por lo que el PIB agrario se dividió por cuatro entre 2010 y 2015. Sin embargo Madrid supone un enorme mercado potencial para productos de calidad y proximidad, por lo que se puede y se debe fomentar la producción alimentaria autóctona, así como la certificación ecológica y de origen.
Para solucionar esta situación hay que tener una estrategia global en la que los comedores colectivos públicos, las cafeterías y las máquinas vending distribuidos en centros educativos, hospitales, residencias de mayores o edificios gubernamentales pueden jugar un papel muy relevante. Por ello, proponemos:
Comparte esta propuesta
Web Realizada con WordPress, con ayuda de Agítalo 3.0 e Image Map Generator.