Pincha en los puntos de las estaciones o en sus nombres para leer el apartado correspondiente de nuestro programa.
Una movilidad sostenible es también una movilidad con perspectiva de género. Queremos aumentar la seguridad de los autobuses interurbanos nocturnos, implantando un sistema de paradas a demanda para que las mujeres puedan bajar más cerca de sus domicilios.
Las decisiones en planificación del transporte público y privado, han de mirarse teniendo en cuenta la configuración regional en tanto los movimientos cotidianos desde los municipios donde se reside hacia y desde los polos de empleo, pero también teniendo en cuenta los desplazamientos vinculados a otros destinos como centros educativos, comerciales, de salud u hospitalarios. Es por tanto imprescindible, sumarle una mirada vinculada al diferentes uso del transporte público y privado que hacemos hombres y mujeres, así como los objetivos de ello y las duraciones. Es decir, introducir la perspectiva de género en la planificación de la movilidad.
En este sentido, se puede constatar que hombres y mujeres tiene diferentes patrones de movilidad, como consecuencia de la desigual responsabilidad en las tareas de cuidado de unos y de otras. A través del análisis comparativo de encuestas de movilidad europeas y americanas, el taller sobre transporte y género del congreso anual americano del transporte (TRB 2019) concluyó que los viajes relacionados con tareas del cuidado representan más del 40% de de los desplazamientos y el 90% de la movilidad cotidiana de las mujeres.
Así, en términos generales, diferentes estudios de investigación, también de la Comunidad de Madrid, señalan que:
Sintetizando, la movilidad de las mujeres se caracteriza porque, en general, realizan un mayor número de desplazamientos, desplazamientos más cortos y con más viajes en cadena, a lo que habría que sumarle diferencias en la elección modal: en los hombres el modo principal es el vehículo privado, mientras las mujeres hacemos más desplazamientos a pie y en transporte público. También se aprecian diferencias en la elección modal dentro del sistema de transporte público, siendo las mujeres las que hacemos un mayor uso del autobús que el hombre, posiblemente debido a la distinta sensación de seguridad.
De aquí podemos concluir dos elementos básicos:
Comparte esta propuesta
Web Realizada con WordPress, con ayuda de Agítalo 3.0 e Image Map Generator.